¡Hola, EFYX! ¡Gracias por tomarte el tiempo de responder a nuestras preguntas! ¿Puedes presentar tu proyecto a nuestros lectores?
Somos una banda originaria de Lille, creada en 2015. Tocamos un Rock híbrido, en la encrucijada entre el Rock Alternativo y el Emo-Trap. Nuestro primer álbum "Y Boy" salió a finales de 2018. Desde entonces, hemos dado unos cincuenta conciertos, incluyendo varios festivales. Nuestro segundo álbum "Trash For Legacy" salió el 12 de noviembre.
¿Cuáles son tus principales influencias?
Es bastante amplio porque he pasado por muchos proyectos desde mis inicios. Básicamente, quiero citarte a Nirvana, Nine Inch Nails, David Bowie o Korn por ejemplo, pero obviamente con el tiempo, se han añadido otras influencias como Lil Peep o incluso Yelawolf, que aprecio particularmente. Mi música es un poco una síntesis de todo esto ;) .
Después de una exitosa campaña de crowdfunding, lanzaste en abril de 2021 un video animado para la canción "Trash for Legacy". ¿Qué historia hay detrás de esta canción?
Bueno, para empezar, es la canción que da título al álbum, así que por sí sola representa mucho del concepto que abordamos en él. El video se realizó durante la pandemia, así que la actualidad enriqueció enormemente el mensaje inicial. Incluimos muchos mensajes que concretaron lo que queríamos decir con esta canción y, más ampliamente, con el álbum. En cuanto a la idea de hacer un video animado, fue un poco una respuesta a las circunstancias, con la imposibilidad de rodar un video clásico. Disfruté mucho porque la animación es muy permisiva a nivel de imaginación, no me puse ningún límite. Así, seguimos a un personaje que se encuentra solo, después de que una pandemia mundial haya diezmado a gran parte de la población, a través de varios paisajes desolados como el desierto, París, Pripyat...
Esta canción es de tu álbum, "Trash for Legacy", que describes como "en la encrucijada de varios estilos". ¿Puedes contarnos más?
Poco antes de empezar a trabajar en este nuevo álbum, descubrí la música de Lil Peep, que me dejó literalmente sin aliento. Sentí algo parecido a lo que sentí con Nirvana en su época. Quise incorporar a nuestra música ese tipo de sonidos que se encuentran en el emo trap, sin perder la huella sonora que ya teníamos en Y Boy. Todo fue cuestión de alquimia y al final salimos con un álbum que suena mucho más pesado que el anterior. Nuestra experiencia adquirida en términos de producción nos permitió hacer realmente el álbum que soñábamos, que mezcla nuestro ADN de rock con corrientes más actuales, lo que siempre ha sido mi enfoque artístico.
¿Cómo se desarrolla normalmente el proceso de escritura?
En este caso, no hay nada habitual para mí en este proceso. Todo es más bien cuestión de circunstancias. Para "Trash For Legacy", el deseo inicial era componer un álbum muy orientado al directo. Así que la escritura comenzó en plena gira de "Y Boy", cuyas fortalezas y debilidades pudieron experimentarse en concierto. La ambición era mantener lo mejor, especialmente el aspecto unificador de las canciones, y enriquecer todo esto con una producción más pesada. En cuanto al contenido, seguimos en la línea de algunos temas que abordamos en "Y Boy", pero con un concepto central diferente. Si "Y Boy" hablaba de la generación Y, "Trash For Legacy" es más universal porque trata sobre el "demasiado tarde climático".
Hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos en el diseño de tu escenografía, merchandising e incluso CDs, para este nuevo álbum, pero también para "Y Boy" lanzado en 2018. ¿Puedes hablarnos de tu experiencia con Distrolution Merch?
Con Distrolution Merch, siempre he encontrado una respuesta personalizada a mis necesidades, lo cual es muy importante en nuestro campo porque no estamos fabricando yogures, jaja. Estamos hablando de la materialización de una creación artística con toda la carga afectiva que implica, tanto para el creador como para la persona que va a recibir el objeto. Esta relación de confianza es por tanto primordial y desafortunadamente no se establece en todas partes.
En general, ¿hay algún objeto de merchandising al que le des una importancia particular? Si es así, ¿cuál?
Evidentemente, aunque cuidamos todo lo que hacemos, el corazón del proyecto sigue siendo el álbum en sí. Para "Trash For Legacy", trabajé mucho en las ilustraciones para que reflejaran perfectamente la música. Así que sin dudarlo, en nuestro caso hablaría del CD, siendo los otros objetos al final derivados de éste.
Para cerrar esta entrevista, ¡háblanos de tus proyectos futuros!
Bueno, por ahora estamos en pleno lanzamiento del nuevo álbum, así que el proyecto principal es obviamente darle vida, ya sea en directo o a través de otros medios. Para el futuro, aún no hay planes concretos, todo dependerá de las puertas que éste nos abra y de los encuentros que tengamos.