¿Cómo hacer un buen directo en internet?

- Categorías: Consejos

Tiempo de lectura: 6 min

En estos tiempos de coronavirus y con todos los conciertos cancelados, ¡hay que seguir complaciendo a los fans! Cada vez más artistas hacen directos en línea, es una buena manera de mantenerse conectado y de hacer que se hable de uno. También es el mejor momento para ocupar a tu base de fans que se ha quedado atrapada en casa, pero también para dejar huella y atraer nuevos fans. Con este artículo, verás que es simple organizar un directo para Facebook, pero es lo mismo para otras redes sociales. Si no puedes reunir a todo tu grupo, mejor haz una sesión acústica, lo que te permitirá mostrar que tienes varios recursos mientras ofreces una música íntima que acercará a los fans a ti y a tu grupo, aprovechando tu aislamiento. Puedes hacer una readaptación de tus canciones para ofrecer una experiencia diferente. También podrás aprovechar para responder a las preguntas de los espectadores de tu directo. Evidentemente, es más fácil si eres cantante o tocas un instrumento como la guitarra o la batería, pero también puede funcionar para los teclistas, los bajistas... ¡Usa tu imaginación para proponer un directo original e interesante que cambie la experiencia tradicional del mismo! Si no, puedes transmitir un video de concierto que aún no hayas compartido con tu público, ¡si no puedes hacer uno solo desde casa!

EL DIRECTO DE FACEBOOK

Ya hace un tiempo que Facebook creó su propio sistema de video en directo.
Y, sin duda lo has notado, ¡los videos en directo en la red social número 1 son a menudo un éxito!
El Facebook Live es una herramienta formidable que te permite transmitir un video en directo llegando a un amplio público.

El video es el medio más poderoso para comunicar en internet, y aún más cuando es en directo.
Convertidos en muy populares, los videos en directo de Facebook son, además, destacados en el flujo de tu audiencia gracias al nuevo algoritmo de la firma estadounidense.

Pero ¿cómo hacer el directo más eficaz?



Antes del directo

Prepara minuciosamente el directo

El grupo HOLISPARK prepara su directo de FacebookEl grupo HOLISPARK prepara su directo de Facebook

Comienza por asegurarte de que la línea editorial de tu grupo responde a las necesidades de tu comunidad y les invita al intercambio.

Por ejemplo, Deezer colabora regularmente con artistas de todos los horizontes para organizar conciertos privados, grabar sesiones especiales o realizar entrevistas. El uso del directo es entonces extremadamente interesante para involucrar a su comunidad y darle la oportunidad de hacer preguntas a los músicos. También hay que tener en cuenta que el algoritmo de clasificación de las publicaciones de Facebook privilegia los directos en detrimento de otros tipos de contenidos (videos, fotos, textos).

Para optimizar tu estrategia y aumentar el compromiso de tus fans, es esencial tomar ciertas precauciones antes de lanzarte a un directo:

    • elige bien tu tipo de conexión a internet. Si te conectas por Wi-Fi, asegúrate de seleccionar un lugar con una señal fuerte para evitar el riesgo de una interrupción de la transmisión. Si esto ocurre, el video se pausa y se reanuda tan pronto como la señal vuelve. Pero ¡podrías haber perdido espectadores mientras tanto!

    • determina cuidadosamente el lugar donde te vas a instalar para tu transmisión. Verifica la luz, los elementos visibles de fondo (es mejor evitar mostrar carteles comprometedores) y el ruido que pueda molestar a los internautas (ventana abierta, familia ruidosa, reunión de crisis en la sala de al lado...). Quizás sea también la ocasión de utilizar tu telón de fondo o tus cubiertas de amplificadores para mostrar tu logo, pero también para crear fácilmente un decorado.
No empieces tu directo sin haber reflexionado previamente sobre el desarrollo de tu presentación. Piensa en preparar tu lista de canciones, anotar todos los temas que quieres abordar para no arriesgarte a olvidar ninguno, o hablar de ellos sin coherencia y estructura, ¡antes de empezar a tocar música!

Practica antes de la transmisión

Antes incluso de pensar en realizar tu emisión en directo, ¡practica! El directo no admite ningún error y no hay posibilidad de volver atrás. Si no estás acostumbrado a hablar frente a una cámara, aún más con personas que comentan y reaccionan en tiempo real, es mejor tener un discurso bien ensayado.

Facebook ha pensado en todo y te ofrece la posibilidad de hacer pruebas en las condiciones del directo. Antes de activar la funcionalidad de directo, acciona el parámetro "Solo yo". Esto te permite grabar tus ensayos con total confidencialidad, y luego verlos sin que ninguna otra persona tenga acceso.

Para lanzar tu video en directo, abre la aplicación de Facebook y selecciona la cuenta en la que deseas realizar tu directo. Puede tratarse de un perfil personal o de la página de tu grupo.

Abre una nueva publicación y haz clic en el botón "Video en directo" (en iPhone) o "Transmitir en directo" (en Android) que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.

Cuando estés listo para ensayar (y más tarde, para lanzar realmente tu directo a tu comunidad), haz clic en el botón azul "Transmitir en directo".

Comunicar sobre tu video

Comunicar sobre tu directo constituye un verdadero relevo interactivo de tu comunicación (comentarios, observaciones, preguntas...), por lo tanto es muy importante hacer un esfuerzo de promoción para obtener una buena visibilidad. Por ejemplo, puedes difundir un avance en tu página para crear un poco de suspenso y generar expectativa.

DEAR DEER ha creado un evento para invitar a sus fans a su directo de FacebookDEAR DEER ha creado un evento para invitar a sus fans a su directo de Facebook

¿Tienes un blog o un sitio web? Piensa en informar a tus visitantes a través de un artículo o un banner que envíe a una página presentando tu futuro directo. Lo mismo para Bandcamp y otros sitios musicales. También puedes publicar toda la información relacionada con tu directo en un evento.

Los internautas que tengan la intención de participar podrán indicarlo y compartirlo con su comunidad. También recibirán una notificación, en forma de recordatorio, que más o menos garantizará su presencia frente a tu directo.

Obviamente, no dudes en promover tu transmisión en tus otras redes sociales, como Twitter, LinkedIn o Instagram.

Todas estas publicaciones tienen como objetivo generar impaciencia y jugar con la expectativa, para asegurarte de tener el máximo de suscriptores frente a su pantalla en el momento del directo.

El mejor momento para hacer tu directo es potencialmente al inicio de la noche: piensa en todos aquellos que aún trabajan o que están en teletrabajo y que estarán encantados de encontrarse frente a su ordenador al final de su jornada para verte hacer tu directo. Es el horario en el que tienes más posibilidades de reunir a un gran número de espectadores.

En cuanto a la comunicación, hay que anunciarlo como máximo cuatro días antes y como mínimo la víspera, para que la gente tenga tiempo de prepararse y "bloquear" su inicio de noche, pero no más, ¡de lo contrario se pierde el lado espontáneo y tus fans podrían olvidarlo! Si tu grupo tiene Instagram, no dudes en poner un pequeño contador en las historias, ¡tu público también podrá usarlo en sus historias y así retransmitir la información!



Durante el directo de Facebook

Sé tú mismo

¿Estás listo para lanzar el directo? Empieza por relajarte, ponte cómodo. Tu objetivo es entretener a tu público, no ofrecerles la mejor de las producciones. Debes parecer natural y si fallas una nota o te equivocas en la letra, no es el fin del mundo. A diferencia de un concierto en el escenario, el directo en internet instaura una noción de intimidad con tus fans, lo que da otra connotación a los pequeños errores que podrías cometer.

HOLISPARK en pleno directo de FacebookHOLISPARK en pleno directo de Facebook

Preséntate rápidamente, así como a tu grupo. Luego, explica a los espectadores el tiempo que vas a pasar con ellos. A diferencia de los videos pregrabados, los internautas no tienen idea del tiempo que tendrán que dedicar a ver tu actuación.

Asegúrate de terminar tu directo con una llamada a la acción hacia tu sitio de merchandising, incluso puedes hablarles brevemente de los diferentes artículos que ofreces allí. Después de todo, ¡este directo también tiene un objetivo mercantil! Finalmente, informa a tu público sobre los próximos videos que piensas realizar e invita a los usuarios a suscribirse a tu página si aún no lo han hecho. No te preocupes si tu directo no reúne a mucha gente, si eres un grupo pequeño en proceso de desarrollar tu base de fans, ¡es una forma segura de desarrollar una relación verdadera con tus fans, duradera y sincera! Se sentirán privilegiados e incluidos en la vida de tu grupo, así como cercanos a ti.

Comparte un momento con tus espectadores

Las nuevas funcionalidades de Facebook Live permiten a los espectadores hacer comentarios y plantear preguntas durante el directo. Pueden compartir sus sentimientos enviando "Reacciones en directo" que se muestran durante algunos segundos en la pantalla. Esto permite a los transmisores y a los otros espectadores hacerse una idea de cómo se percibe el video.

Momento de compartir con los fans después del directo de FacebookMomento de compartir con los fans después del directo de Facebook

¡Sé lo más cercano posible a tus fans y hazlos participar al máximo! Por ejemplo, déjales elegir una o dos canciones que quieran escuchar, o cambia el orden de tu lista de canciones según sus comentarios.

Hay que valorar el lado humano del directo y jugar con la proximidad con tus fans. Para hacerlo, prioriza la interacción y el intercambio. No dudes en decirles que aprecias su participación. Esto acerca tu grupo a tu comunidad, fideliza a los participantes y los anima a asistir a tus futuros directos.

Finalmente, en cuanto a la duración de tu directo, es mejor hacer varios cortos que uno demasiado largo de una sola vez: la gente podría perder el interés o tener otras cosas que hacer.

Así concluye nuestro artículo sobre la mejor manera de hacer un directo en las redes sociales, para satisfacer a tus fans en este difícil periodo. ¡No dudes en pedirnos consejo sobre el tema! Comparte este artículo en las redes sociales si te ha sido útil o si crees que tus amigos músicos también podrían necesitarlo.

Compartir este contenido